Museo del Ladrillo

En La Plata, Argentina, existe el primer Museo del Ladrillo. Una iniciativa inédita en la promoción social, cultural y tecnológica del ladrillo; enlazando el pasado, el presente y el futuro de la actividad ladrillera nacional, que reconoce el aporte brindado por la sociedad, al construir y preservar las numerosas obras que fueron realizadas con ladrillos Ctibor.
Este Museo rescata del olvido el espíritu pionero del Ing. Francisco Ctibor; pone al resguardo su historia familiar y su legado y exhibe en sus salas la evolución del proceso de producción del ladrillo en el último siglo; con el propósito de transmitir conocimientos y con la esperanza de motivar a futuras generaciones a seguir su ejemplo.
Hoy, en manos de la tercera y cuarta generación, esta empresa familiar y centenaria rescata para la sociedad la obra de Francisco Ctibor y reaviva al calor de sus recuerdos todo lo aprendido sobre este noble material; el ladrillo, símbolo de identidad del patrimonio cultural heredado, en los orígenes de la ciudad de La Plata.
Francisco Ctibor nació en Tabor, hoy República Checa, el 30 de septiembre de 1857. Se recibió de ingeniero en Karlsrhue, Alemania y trabajó para el Ing. Gustave Eiffel en la construcción de la Torre parisina y en la primera etapa del Canal de Panamá.
En la década de 1880, las condiciones económicas de los países de Europa del Este y del Sur obligaron a muchos de sus habitantes a migrar. Este factor sumado a la epidemia de fiebre amarilla que diezmo brutalmente a la población panameña y a los profesionales extranjeros afectados a la obra, determinan su regreso a la Argentina, país que visitó a finales del siglo XIX y donde las posibilidades laborales eran prometedoras.
En el 1900 después de contraer matrimonio con Ruzena Zeis se establece en Quilmes, pcia de Buenos Aires. Su descendencia se completa con Carlos, Francisco y Rosa Cristina.
En los albores del siglo XX y después de desarrollar algunos emprendimientos comerciales, se presenta y gana la licitación internacional para la construcción de los desagües pluviales de la ciudad de La Plata. Y para asegurarse el abastecimiento de los ladrillos que necesitaría para la construcción del conducto maestro que correría por debajo de la calle 66 hasta el río de La Plata, compra en 1905 una pequeña fábrica fundada en 1880, desprendimiento de otra de San Isidro, que se había instalado en Ringuelet para proveer de ladrillos a la nueva capital provincial. Con la crisis de 1890 la fábrica se cierra y se desmantela.

Francisco Ctibor adquiere la Fábrica de Ladrillos perteneciente a la sociedad "Cerrano, Carbonier, Fréres y Portalis", se traslada con su familia y le imprime su experiencia innovadora, la que adquirió en Europa. Y funda un establecimiento fabril con lo más avanzado de su época, generando trabajo para un sinnúmero de inmigrantes desocupados y brindando una política de asistencia social que incluía la vivienda para operarios, el almacén, la comisaría y todo lo necesario para funcionar como una pequeña ciudad con sus propios rieles de carga y descarga. El establecimiento llegó a albergar a 250 empleados.

LOCALIZACION y ACCESO

Calle 514 Nº 1905 e/ camino Centenario y camino General Belgrano
Ringuelet - La Plata
0221- 4842384/4915555
http://www.museodelladrillo.com.ar/index.html
info@museodelladrillo.com.ar

Otros Museos Platenses

Museo de Autos Antiguos


Calle 1 n 121 e/ 34 y 35 Es de iniciativa privada y pertenece a los Hermanos Rau. Entre los vehículos se destacan una Coupe Ford T modelo 17, un Fíat Topolino modelo 46, un Overland 15 a magneto, un Durant Americano modelo 28, un increíble tractor Fordson del 17, en impecable estado, surtidores de combustible de fines de siglo y carteles viales que ya no se ven en las calles.En este predio funciono la Iglesia mas antigua de la ciudad


Museo de la Catedral


Calle 14 e/ 51 y 53 – Tel 421-1993/427-3504Es de jurisdicción provincial , depende de la Dirección General de Cultura y Educación y Fundación Catedral, es de naturaleza religiosa y cuenta con una colección de imaginería, elementos de ornamentación y de la construcción de la Catedral de La Plata.




Museo Histórico Militar "Tte. Julio A. Roca.



Calle 147 y acceso a estancia La Armonía .Es de jurisdicción nacional, y depende del regimiento 7 de infantería Cnel Conde, su naturaleza es la historia militar y posee colecciones de la historia del Regimiento. Las visitas son concertadas.




Museo del Complejo Cultural Teatro Argentino

calle 53 esq 10En los espacios lindantes a la Sala Lírica se habilitaron exhibiciones de muñecas de porcelanas, vestuarios y utilería utilizados en grandes operas y obras de arte. Esta exposiciones se se realizan en el 1* - 2* y 3* piso de este Centro cultural , el acceso es libre a todo publico y la entrada gratuita.


Museo Histórico "Contralmirante Rafael E. Chalier"

Escuela Naval Militar de Río Santiago, Ensenada. Tel 469-2945/0030.Depende del Departamento de Estudios Históricos Navales. Es de jurisdicción nacional y su naturaleza la historia naval. Colecciones de mobiliario, modeleria mecánica y naval, torpedos, minas y modelos de embarcaciones, documentos relativos a la Escuela Naval y al Alte Brown, armamento y fotografías de la guerra de Malvinas.


Museo de Tango Platense

Calle 2 n* 711Exhibe sus colecciones fotográficas, de instrumentos musicales y aparatos reproductivos de sonido. La entrada es libre y gratuita

Museo Dardo Rocha

La Casa-Museo Dardo Rocha es un monumento insoslayable para adentrarse en ña apasionante historia de la construcción de La Plata y de un tiempo de extraordinario significado político para el país, en el cual se consolidó el proceso de organización nacional. También guarda testimonios de de la vida y la obra del fundador de la Ciudad, un hombre de rica y multifacético personalidad, que fue periodista, soldado, abogado, legislador, gobernador, diplomático y candidato a Presidente de la Nación, además de incursionar en el arte dramático.En esa casona diseñada por Pedro Benoit, vivieron Dardo Rocha y su familia desde 1885. Y allí funciona hoy el Museo y Archivo que lleva el nombre del primer gobernador de la Ciudad. Se conservan casi íntegras las estructuras de originales de la residencia, excepto el área del primer patio, que fue techada para convertirla en el actual may de Exposiciones del Museo. Su patrimonio incluye mobiliario, vajilla, indumentaria, obras de arte, piezas medallísticas, documentos y fotografías. También cabe destacar su importante biblioteca y archivo especializados en materiales sobre la Ciudad, la mapoteca y la hemeroteca.La visita al museo es una inmersión en la historia desde la misma entrada. En el zaguán es posible admirar los pisos y el farol originales y en el Hall de Exposiciones se exhiben testimonios de la construcción de la Ciudad- como la Pala Fundacional- así como otras piezas de la Colección Dardo Rocha.De allí se pasa a la Sala de Recibo, donde se ha recreado la atmósfera de fines de siglo XIX en base a mobiliario y decoración originales. En el Escritorio están expuestos objetos y documentos que recuerdan la prolífera actuación pública de Dardo Rocha.Los dos ámbitos siguientes permiten asomarse al mundo íntimo del patricio: en la Sala Dormitorio se conserva parte del mobiliario que utilizaron el dueño de la casa y su mujer, Doña Paula Arana, mientras que los muebles y el arreglo de la Sala Comedor brindan información sobre la vida cotidiana de las residencias de esa época.La Sala Pedro Benoit es un homenaje al talentoso ingeniero que ideo la planta urbana, el escudo y la Catedral de la Ciudad. En la Sala Centenaria se exhiben los objetos que fueron exhumados de la piedra fundamental, el 19 de noviembre de 1982, día en que se conmemoró el aniversario de La Plata.El Museo y Archivo Dardo Rocha permanece abierto todos los días de 10 a 13 y de 15 a 18, horario en el que se pueden realizar diferentes recorridos por las instalaciones de la que fuese residencia del Dr. Dardo Rocha. Los interesados pueden consultar a la biblioteca y el archivo especializado sobre La Plata y temas históricos.
Calle 50 Nº 933 e/ 13 y 14 Teléfono: 427-5591Horario Museo: Lunes a viernes de 10 a 13 y de 15 a 18; sábados y domingos 15 a 18 hs.Horario bilioteca: Lunes a viernes de 14 a 18 hs.Visitas guiadas: 427-5591

Museo Histórico del Fuerte de la Ensenada de Barragán

PROPIETARIO ORIGINAL: Gobernación de Buenos Aires Año: 1736 TROS PROPIETARIOS: Estado Nacional Argentino. Secretaria de Marina Año: 1916 PROPIETARIO ACTUAL: Municipalidad de Ensenada. Información a Confirmar.Año: 1985 TENEDOR / POSEEDOR / USUFRUCTUARIO: Dirección de Cultura. Municipalidad de Ensenada EJERCICIO DEL DOMINIO: Usufructuario RESTRICCIONES AL DOMINIO: No posee DECLARATORIAS: Monumento Histórico Nacional: N'120.411; fecha 21-5-1942; Decreto del Poder Ejecutivo Nacional Monumento Histórico Provincial, Ley N° 11.242/92 CLASIFICACION: Monumento Histórico Nacional
Autor y datación PROYECTISTA ORIGINAL: Cap. Francisco Javier de Reyna (Español). 1800 CONSTRUCTOR ORIGINAL: El Cap. Reyna contó con la colaboración de indios tapes, expertos albañiles, que fueron traídos especialmente de las misiones.MODIFICACIONESDe los elementos originales que componían las instalaciones, sólo resta parte del muro de la batería, incluyendo las dos garitas para los centinelas. Han sido demolidos los edificios aledaños, si bien existe la presunción de que el edificio que alberga al actual museo puede incluir parte de la antigua comandancia. A lo largo del presente siglo se ha construido una serie de nuevos edificios. En los restos de la batería, se ha reconstruido la parte superior, incluyendo las almenas para los cañones. En una arista de la batería se apoya un cerco de adoquines que delimita un sector de jardín
USO ORIGINAL:Batería defensiva de la caleta conocida como Ensenada de Barragan OTROS USOS:Lazareto (1857-1860) Escuela de primeras letras (presunción no confirmada, c. 1890) Escuela de Aeroestación y Aviación de la Armada (1916-1925) Aeródromo (1925-1974) Museo (1965)USO ACTUAL: Museo Histórico SITUACIÓN AMBIENTAL: La situación del sitio ha cambiado notablemente debido al entarquinamiento de la antigua caleta. Todos los inmuebles, incluyendo los restos de la batería, constituyen hechos aislados, rodeados de espacios libres, conformando un conjunto edilicio. Uno de los bordes del sitio está conformado por la selva costera, caracterizada por las especies vegetales autóctonas. El acceso desde la Av. Almirante Brown es un camino pavimentado bordeado de árboles de hoja caduca. MORFOLOGÍA:La batería es una estructura muraria descubierta, con forma de hexágono irregular, abierta en uno de sus lados. Los edificios se hallan aislados entre sí, conformando volúmenes simples con predominio de formas prismáticas.TÉCNICAS Y MATERIALES:Técnica constructiva artesanal con calidad permanente. La batería está construida con ladrillos de dimensiones superiores a los actuales, presumiblemente traídos de Cádiz, unidos en algunos sectores con argamasa de tierra y en otros con conchilla. Se trata de una construcción descubierta, a excepción de las garitas, cubiertas con cupulines de ladrillo. En su situación actual la estructura es de ladrillo visto, si bien se ha detectado en parte exterior del muro restos de revoque.ELEMENTOS DE INTERÉS:En acceso desde Av. Almirante Brown, monolito conmemorativo diseñado por Atilio Boveri (argentino), revestido en granito, erigido en 1943. En acceso a museo, dos cañones, y en la parte posterior del edificio de museo un avión NA, usado por los Estados Unidos durante la Segunda Guerra Mundial.
características esenciales El sector correspondiente a la antigua batería, habilitada en 1801, consta de un muro de una altura aproximada de 1,70 m, construido con ladrillos, presumiblemente traídos de Cádiz, asentados en parte en mezcla de tierra y en parte en mortero de conchilla. El muro describe la figura de un hexágono irregular, abierto hacia uno de los lados, que constituía el acceso a la batería. En dos de las esquinas se encuentran garitas para la vigilancia, de dimensiones exiguas, con capacidad para una persona de pie, construidas con los mismos materiales del muro y cubierta con cúpula de mampostería.El paramento exterior presenta una leve inclinación hacia el interior. Debido a la modificación de las condiciones del sitio, la cota de nivel de piso exterior era inferior a la actual, por lo que se hallaría sepultado un sector de aproximadamente 40 a 50 cm. de muro. El interior de la batería está relleno con tierra; el nivel del piso actual se encuentra a una altura aproximada de 1,60 m respecto al nivel exterior
historia del monumentoLa caleta conocida como Ensenada de Barragán constituía el mejor puerto natural de la margen occidental del río de la Plata. La ocupación de la zona se remonta al siglo XVII, cuando Hernandarias hizo merced de las tierras aledañas a la caleta a Bartolomé López, quien las vendió en 1629 a Antonio Gutiérrez Barragán, cuyo segundo apellido quedó grabado a la toponimia de la zona.El 8 de junio de 1730 el Gobernador de Buenos Aires, Bruno Mauricio de Zabala, dirigió una carta al Rey, acompañada por un plano levantado por el Ing. Domingo Petrarca, por la que informaba sobre el descubrimiento de una ensenada y puerto, asegurando que podría estar defendida por una sola batería construida en su entrada. Si bien la solicitud de habilitación de la caleta fue denegada, la necesidad de controlar el contrabando portugués y aun las pretensiones de dicha potencia, llevaron a la instalación de una batería precaria hacia el Año 1736. Las continuas crecidas del río atentaron contra la batería, la que sufrió deterioro constante y fue reconstruida en varias ocasiones (1765, 1771, 1782).Finalmente, en 1800, siendo Virrey el Marqués de Avilés, se inició lo que seria la construcción definitiva, con calidad de solidez y permanencia, la que fue habilitada en 1801, pocos meses después de haberse fundado el pueblo de la Ensenada. La batería de mampostería, para ocho piezas de artillería y dos garitas para centinelas, se complementaba con dos almacenes para efectos y pólvora, la cuadra para la tropa, un cuarto para el oficial y la cocina.El 24 de junio de 1806 Santiago de Liniers, al mando de la batería, rechazó el intento de desembarco de las tropas inglesas al mando del General Berersford, en tanto que la segunda invasión inglesa logró desembarcar en la Ensenada el 28 de junio de 1807.En abril de 1820 el Gobernador Sarratea suprimió la Comandancia Militar de la Ensenada, con lo que finalizó la función original del conjunto edilicio.En 1855, el ingeniero Pedro Benoit procedió a la reconstrucción de la Batería, que fue habilitada el 11 de abril de 1857 como sitio de cuarentena para los pasajeros y tripulación de los buques que arribaran al puerto, en razón de la epidemia de fiebre amarilla que asolaba a Montevideo, para cuya atención se designó al Dr. Pedro Ramos. El cese de la actividad sanitaria en el sitio fue dispuesto por el gobierno central el 13 de septiembre de 1860. Hacia fines de siglo, las instalaciones fueron utilizadas como escuela de primeras letras (no se ha hallado documentación precisa al respecto). A partir de esta fecha las instalaciones pasaron por un período de desocupación, abandono y paulatino deterioro hasta 1911 en que, por instancia de Manuel María Oliver, preocupado por la conservación de nuestros monumentos históricos, se procedió a la restauración y a la apertura al público.Mediante un decreto del 11 de febrero de 1916, se transferían terrenos que incluían las instalaciones del antiguo fuerte para instalar el "Parque y Escuela de Aeroestación y Aviación de la Armada", proceso que avanzó lentamente y con inconvenientes. Se construyó pista de aterrizaje y hangar, aunque la base fue dejada de lado por otras con mejores condiciones, utilizándose la pista para prácticas de vuelo por parte de los cadetes de la Escuela Naval Río Santiago. La habilitación de la Base en Punta Indio, en 1925, hizo que las instalaciones del Fuerte Barragán fueran utilizadas como aeródromo auxiliar, siendo utilizado en la Revolución de 1955 y en las jornadas de enfrentamientos entre Azules y Colorados.La actividad del aeródromo fue suspendida definitivamente en 1974. En 1965 se habilitó el Museo Histórico, que pasó a ser Museo Naval en 1969 y, finalmente, Museo Histórico "Fuerte de la Ensenada de Barragán", dependiente de la Municipalidad de Ensenada, en 1985. No se ha hallado aún la documentación que pruebe fehacientemente si la Armada cedió el dominio del predio a la Municipalidad de Ensenada
Fuente bibliográfica: ICOMOS ARGENTINA, informe de Luis Alfredo Conti.Fotografías: propiedad de Natalia Settimi - Queda totalmente prohibida la reproducción total o parcial de las imágenes sin previa autorización de la autora.

Museo Internacional del Muñeco

Muñecos de casi todo el mundo tienen su hogar dentro de este Museo Internacional que alberga una importante colección de 2500 piezas, de las cuales muchas de ellas fueron donadas por embajadores y diplomáticos. El Museo nació gracias a la generosidad del titiritero y cineasta Cándido Moneo Sanz que en 1968 organizó en el predio una exposición de marionetas con maquetas de películas, títeres, marionetas y también varios muñecos de su colección. Una vez concluía la muestra, Moneo Sanz donó su material.El Museo Internacional del Muñeco está compuesto por doce salas que presentan un fascinante universo cultural de trajes para ceremonias, rituales religiosos y fiestas imperiales.

Museo Inspector Mayor Constantino Visiroglio


Calle 54 n 393. Es de jurisdicción Provincial y depende de la policía de la Provincia de Buenos Aires. Colecciones: trajes armamento, heráldica, objetos de Juan Vucetich, elementos de criminalística. Posee biblioteca y archivo especializado.

Museo Indigenista "Yana Kantur":

Calle 516 e/ 19 y 20 – Es de jurisdicción privada y su naturaleza es: arte, historia y folklore. Sus colecciones: arte literario, artesanías, etc.
Historia:
Hace sesenta años, nada era como hoy, especialmente en el mundo humano, especialmente en la novísima Argentina. Y fue hace sesenta años cuando Yana y Odín, partieron de la ciudad de San Juan, que había sido destruida por un terremoto, hacia La Rioja. Fue el comienzo de una serie de viajes, que probablemente ni ellos mismos sospecharan, se convertiría en una travesía de integración cultural cuyos resultados hoy se pueden saborear en el Museo Indigenista Yana Kuntur.
Odín Gómez Lucero, era Inspector Nacional de Escuelas, y junto a su amor, Nélida Heli Acosta, emprendieron una serie de viajes por el interior del país, visitando escuelas Laínez (que cuentan con un solo docente para los alumnos de todas las edades) y en cada lugar, se relacionaron con aborígenes, quienes con sus historias y conocimientos, despertaron en ellos un interés cada vez más profundo por conocerlos. El interés, pronto se convirtió en pasión, y los viajes para conocer los grupos aborígenes que la conquista no había arrasado, una constante. Y no era sencillo relacionarse con los aborígenes, porque a las travesías de varios días, había que sumarle la desconfianza y el rechazo que éstos sentían por los blancos, pero "la buena intención y el alma pura, era advertida y los indígenas se abrían a Yana y Odín", nos cuenta Jorge Ferrer Pelliza, que es el director del Museo.
Yana, que eligió su nombre estableciendo una alianza con las culturas nacidas en estas tierras, no se conformó con conocer las costumbres de los indígenas y comenzó a trasladar a sus cuadros una bellísima fusión de seres humanos con el paisaje, con las costumbres, con el espíritu ancestral. Yana Kuntur (que en quechua significa cóndor negro o servidora del cóndor) tuvo que adaptar la montura de su caballo para poder llevar el caballete y la caja con pinturas en los largos viajes, que en algunas oportunidades, duraron hasta seis días seguidos. Yana, heredó el amor por la pintura de su madre, un amor que la llevó a retratar seres humanos empapados de su entorno natural. Y tanta fue su pasión, que al cabo de una vida, sus pinturas realistas, constituyen una obra que maravilla tanto por su belleza como por su valor cultural.Un valor cultural, que no es el valor de cambio en el mercado del arte, porque como nos cuenta Ferrer Pelliza "No conocemos el precio de las obras, porque nunca pedimos una tasación ". Sino el valor que le otorga la integración de diversas culturas; el valor que dan el respeto y el asombro por lo distinto; el valor que implica interesarse por los habitantes autóctonos de nuestra tierra.Yana hizo pintura documental. Hermosa pintura documental. Pintó maravillosos ojos, llenos de luz y de expresión. Retrató mujeres jóvenes y viejas, madres, niños, hombres. Yana retrató a la gente y su obra es un fantástico paseo por la historia de los aborígenes y personajes autóctonos de nuestra tierra. Una historia pictórica que está acompañada por los poemas que los cuadros fueron inspirando a Odín. Y en los poemas, Odín muestra pinceladas de historia oral y manifiesta un fuerte espíritu de confraternidad con los aborígenes.Un día, la pareja, conoció a un minero, un minero que ya no trabajaba en las minas y se dedicaba a vender artesanías porque según sus propias palabras: "tengo los pulmones cansados".
Tan solo treinta y tres años tiene este pura torayya parecés un viejo minero del aguilarla Mina de las Tres Cruces fue consumiendo tu ardory así quemaste tu vida en el pétreo socavón
De la entraña de la tierra arrancabas el metalplata y plomo bajo el pico todo el día sin pararA la plata no la viste, pero el plomo te clavósu veneno en tus pulmones y tu vida anocheció
Este coya ya no sirve dijo el administradory sin rumbo, lentamente, te fuiste pensando en Diostu hijo que es casi un niño es quien te va a reemplazaren el cielo de la puna, tu estrella no brilla más.
Yana y Odín consideraban tremenda la Campaña del Desierto, que objetivamente, aniquiló vaya uno a saber qué cantidad de aborígenes, heredando las violentas formas de los conquistadores españoles.Ferrer Pelliza nos cuenta que los indios Quilmes fueron trasladados desde Tucumán hasta Buenos Aires, contra su voluntad, por tanto muchos aborígenes prefirieron suicidarse en el camino, despeñándose con sus caballos, antes de someterse. Y, por supuesto, no estuvieron entre los que llegaron al lado del Río de la Plata, y establecieron lo que hoy conocemos como Quilmes."Lo que podría haber sido una fusión de razas, fue un exterminio. Nosotros el Día de la Raza no lo festejamos, porque ha quedado un dolor grande como resultado del sometimiento, lo que hacemos es un acto de desagravio al indígena". Además, están tratando de complacer un deseo de Yana: que en el Museo exista un monumento en el que estén estrechados en un abrazo, el indígena y el blanco.
Entre viajes, trabajo y arte, Odín y Yana construyeron un valioso tesoro personal, compartían con amigos, porque durante su vida, Yana y Odín mostraron un intenso compromiso con distintas manifestaciones culturales como las jineteadas, muestras de pinturas, encuentros por los derechos de los aborígenes, por los derechos de los niños. Desde 1977, el tesoro de Yana y Odín se puede admirar en forma pública. Porque en ese año, la casa particular de la pareja se convirtió en el Museo que lleva el nombre Yana Kuntur.En el Museo, Yana, con sus propias manos, construyó una apacheta, que es un montículo de piedras realizado para honrar a la Pachamama (Tierra Madre), que los indios Quilmes, en los Valles Calchaquíes, construyen para rendir culto a la tierra que los sustenta, vaya a saber uno desde qué tiempos. En la apacheta, los indígenas dejan su acuyico (hojas de coca masticadas que utilizan para no sufrir el "mal del soroche", más conocido por todos como apunamiento) y piden a la Pachamama que los ayude llamándola cusiya, cusiya.
Yana pintó a Las Chiriguanas, cuando estaban en Jujuy, en una zona donde crecen árboles de naranjas calilegua y los termómetros espantan: a la sombra, hacía 51grados de calor.Y Yana, pintó una chiriguana con su guagua, sostenida contra sí, en la faja que ella misma tejió para portar a su niña, mientras las hermanas de la chiriguana estaban muqueando (masticando) maíz tostado para preparar chicha. Los chiriguanos mastican el maíz hasta molerlo, después lo escupen en recipientes llamados yuros y esperan hasta que fermente para obtener la bebida alcohólica.
Fervor yaveñoIglesia vieja de YaviPatinada de centuriasCuántos recuerdos encierrasEn tu grave arquitectura
Un día de viernes santoYo te he visto florecerCon el fervor religiosoDe tu mismísima grey
Una canción angustiadaTe cantaban los nativosSollozo, queja, plegaria,Mezcla de español y de indio
A la luz de tus velonesRefulgía el Cristo coyaCrucificado en la cruzCon su sangrante corona
Alguna inilla llorabaMientras la canción seguíaDesangrando su dolor Sobre las hondas heridas
Afuera la procesiónEra en la noche una sombraCon faroles de papelY tristeza de paloma
Iglesia vieja de YaviPatinada de centuriasYo te he visto florecerCon el fervor de la Puna.
No fue un plan artístico de Yana y Odín, escribir poemas sobre los cuadros, para que se unieran dos formas de expresión en los hermosos retratos de la realidad que se disfrutan en el Museo. Quizás, el espíritu de integración que los movilizaba, haya impregnado todo lo que hicieron juntos. "Odín y Yana se han querido tanto, que nosotros recibimos un ejemplo maravilloso de ellos, cuando con mi mujer viajamos por los lugares donde habían estado, a pesar de que a los inspectores no los querían mucho, mantenían un extraordinario recuerdo de Odín. Porque Odín iba fundando escuelas, promoviendo la Cruz Roja Infantil, estableciendo bibliotecas, en fin, fue un creador nato".Un creador nato, cuya obra literaria consta de más de veinte libros, algunos escolares, otros artísticos, notas periodísticas y poemas. Obra que habla de su paso por la indianidad, por la raza sumergida y en extinción, humillada, famélica e injustamente golpeada. Una obra que habla de la tierra y de los seres humanos. Una obra que habla de la unidad.
Yana retrató a Andrés Chazarreta, un folklorista que trabajaba como Odín de Inspector de Escuelas, pero dedicado a los aspectos musicales. Conocieron al músico santiagueño, en Tucumán, en el agasajo donde Yana recibió una medalla de oro por toda la obra que había realizado durante 1949 en esa provincia. Y, en Salta, pintó al poeta Juan Carlos Dávalos, padre de Jaime y abuelo de Julia Elena, quien no quiso recibir la obra de regalo "porque mis hijos son muy bohemios, prefiero que quede en sus manos, que la obra va a tener mucho más valor", frase que dejó encantada a Yana, que de ninguna manera quería desprenderse del cuadro.Y pintó a Jorge Suárez, un paisano que ganó el festival de Cosquín, participando en danzas folklóricas. Pintó personajes sin nombre propio: un trenzador de cuero catamarqueño, un paisano de Buenos Aires, uno sanjuanino. Todos con maravillosos ojos, todos con los profundos y brillantes ojos que pintaba Yana.
Una espiral de trópico se adentra en el paisajeen la selva jujeña florecida de soly enfrentando al misterio de la tierra aborigenla joven madre india acuna una ilusión.
Morena como el trópico la noche no es tan negracomo su cabellera lustrosa y abismalsu rostro es de una esfigie, pero en sus ojos brillala sombra ultraterrena de la raza natal.
Cubre el bruñido cuerpo el suave terciopeloes su talar atuendo el clásico tipoiy cuelga de sus hombros la faja que ha tejidopara hamacar la guagua junto a su corazón.
Un techo de mal hoja, con su alero tinchadocobija a otras morenas, hermanas del breñal,que incansables muquean el maíz transformadoen la agridulce chicha que las hace soñar.
Ya regresan sus hombres de la ruda faena,del ingenio, el obraje, el verde bananal,al frente va el cimba luciendo su tembetay apresuran el paso porque es fiesta lunar.
Cual pétalos de cobre las indias los esperancomo vasos humildes colmados de candorlos yuros se han llenado del vino de la tierrael indio también tiene derechos bajo el sol.
Ese polen sangriento del maíz hecho vinopone estrellas nativas en sus noches de amory es como un ensalmo el tropel de los montesy el palpitar del valle, semillando la flor.
Los poemas y los cuadros se suman, se potencian, y al final del paseo, queda un sabor fuerte, porque la conjunción del arte de Yana y Odín nos cuenta la historia de los habitantes de nuestra tierra de un modo infinitamente más intenso que los libros."Yana -nos cuenta Ferrer Pelliza- era una mujer muy dulce, muy tierna, una mujer con el corazón abierto. Todo lo daba, permanentemente, siempre tenía que entregar algo, a pesar que tenía una jubilación muy magra, de 160 pesos, y con eso, un poco de ayuda de la familia, y algunas «cositas» que vendía, se arreglaba para mantener el museo".Odín dijo adiós en 1988. Hace un par de meses, Yana se fue de viaje para siempre. Gerónima, que compartió con Yana 70 años, siente dolor. Y, al final, Yana, que siempre tenía que entregar algo, nos dejó, en los suburbios de La Plata, una fantástica obra marcada a fuego por el respeto, la tolerancia y la integración.

Museo Histórico Militar "Tte. Julio A. Roca"


Calle 147 y acceso a estancia La Armonía Es de jurisdicción nacional, y depende del regimiento & de infantería Cnel. Conde, su naturaleza es la historia militar y posee colecciones de la historia del Regimiento. Las visitas son concertadas.

Centro Cultural Islas Malvinas

El Centro Cultural Islas Malvinas fue inaugurado el 7 de agosto de 1998. Ocupa el edificio donde funcionó -desde 1917- el ex Casino de Oficiales del Regimiento 7 de Infantería Esta repartición castrense, con una larga historia de radicaciones en zonas de extramuros, participó de la mítica Campaña al Alto Perú, y se trasladó a La Plata en vísperas de la Primera Guerra Mundial. La creación de este Centro Cultural formó parte de un proyecto municipal de recuperación de los espacios verdes públicos, inspirada en la traza original de La Plata, planificada por el arquitecto Juan Martín Burgos y el ingeniero Pedro Benoit, quienes le habían dado al predio un destino de plaza principal junto a Plaza San Martín, con la intención de flanquear el centro geográfico de ciudad. Este edificio fue testigo en 1930 de la renuncia de Hipólito Irigoyen a la presidencia de la Nación; y del fusilamiento del Coronel Cogorno -junto a otros miembros del Ejército-, durante el levantamiento del 9 de junio de 1956. Mientras que en 1982 partieron de este edificio miles de jóvenes conscriptos que participaron en la Guerra de Malvinas. En honor a ellos, se conserva sobre un ala de la plaza el portón de hierro que perteneciera al Regimiento. La infraestructura del Centro Cultural Islas Malvinas incluye tres salas de arte, un auditorio para 300 personas, un microcine para 100, un patio interno destinado a realizar espectáculos artísticos y conferencias al aire libre. Como complemento de sus servicios culturales, el lugar ofrece un importante espacio de gastronomía, una videoteca de cine arte y un cibercafé.

La infraestructura del Centro Cultural Islas Malvinas incluye tres salas de arte, un auditorio para 300 personas, un microcine para 100, un patio interno destinado a realizar espectáculos artísticos y conferencias al aire libre. Como complemento de sus servicios culturales, el lugar ofrece un importante espacio de gastronomía, una videoteca de cine arte y un cibercafé.
Ubicación: Avenidas 19 y 51 Telefax: 451-2885 / 452-9541
Horario: Días hábiles de 10 a 22 / sábados, domingos y feriados de 10 a 24.
Visitantes minusválidos: El Centro Cultural Islas Malvinas cuenta con sanitarios especialmente diseñados.Servicios Culturales: El Malvinas ofrece un video club de cine clásico, una librería cultural, una disquería y 4 terminales para acceder a Internet con tarifas promocionales.Bar: En el área de gastronomía se preparan comidas rápidas y platos a la carta.
Cómo llegar
Líneas de Transporte:
Desde Buenos Aires En auto:Distancias por Autopista La Plata / Bs. As. Cno. Centenario o Cno. Gral. Belgrano, Cap Fed. / La Plata 55 Km. aprox. En tren: (tarifa única $1,50) Desde Plaza Constitución cada 15 a 20 min. aprox. (de L. a V.). Cada 30 min. aprox., sábados y domingos.Duración del viaje: Servicios comunes 1 h 20 min.Servicios semirápidos 1 hora (6, 7, 8, 16, 17, 18, 19 y 20 hs.)Estación La Plata Av. 1 y 44 - Tel (0221) 423-2575 En micro: Terminal de Retiro tel. (011) 4310-0700Terminal de La Plata calle 4 y 42.Inf. tel. (0221) 421-0992/2182Costera Metropolitana (tarifa $4.50 / $8 ida y vuelta)(0221) 489-2084 Horarios de Retiro - La PlataServ. c/ 20 min. de Lu. a Vi. C/ 1 h sábados y domingos.

Museo "Dr. Emilio Azzarini"

El Museo de Instrumentos Musicales "Dr. Emilio Azzarini" fue inaugurado el 9 de diciembre de 1985. Es depositario de una valiosa colección conformada por más de 730 instrumentos musicales, libros y manuscritos, conformada principalmente por la donación que realizaran los familiares del Dr. Emilio Azzarini, según un legado que el prestigioso profesional realizara antes de su muerte en 1963.
Entre las piezas más interesantes que integran este patrimonio pueden mencionarse un clavicordio de gran antigüedad, una flauta traversa modelo Hotteterre, un órgano de paloma utilizado en los palacios imperiales chinos, trompetas tibetanas usadas por los lamas en sus ceremonias litúrgicas, instrumentos musicales mecánicos y reproductores de sonido (cajas de música, autómatas, gramófonos, etc.), instrumentos americanos prehispánicos, populares, folklóricos y etnográficos.
Cuenta con un Archivo Cultural compuesto por una biblioteca especializada con más de 3.600 ejemplares que es consultada por docentes, estudiantes y público en general. Entre el valioso material que posee se encuentran el Boletín Musical de Ybarra (1837), la Missa Solemnis de Beethoven (1827) y Manuscritos de Juan Pedro Esnaola. El Museo Azzarini posee una valiosa colección de discos de Pathé, cilindros para fonógrafos patentados por Edison, discos y cilindros de cajas de música entre otros.
Calle 45 Nº 582 - C.P. 1900 - La PlataBuenos Aires - República Argentina