
El Museo de La Plata es un museo de Ciencias Naturales y a diferencia de otros museos de este tipo, incluye Ciencias del Hombre como Arqueología, Antropología, Etnografía, etc
¿Qué se hace en un Museo de Ciencias Naturales ?
En un museo de Ciencias Naturales se colecciona, prepara, preserva, estudia y exhibe los objetos de la Naturaleza que el público observa en sus salas.
No se presentan organismos vivos, sino disecados, embalsamados o taxidermizados de modo adecuado y este hecho separa a los museos de los jardines botánicos, zoológicos y similares.
De este modo, los museos de Ciencias Naturales se convierten en custodios y preservadores de colecciones y, además, simultáneamente se transforman en instituciones dedicadas a estudiar e investigar la naturaleza.
La construcción es de estilo neoclásico de acuerdo con el criterio arquitectónico de la época de su fundación. La planta, un rectángulo con dos semicírculos en sus extremos, mide ciento treinta y cinco metros en su eje mayor y setenta en su eje menor.
La escalinata de acceso está custodiada a ambos lados por dos esmilodontes o tigres con dientes de sable, que de alguna manera simbolizan al Museo.
Fueron ejecutados por el escultor Victor de Pol, quien realizó diversas esculturas para la Casa.
Las proporciones y la belleza de los elementos constitutivos dan al visitante una impresión imponente, provocando sensación de solidez monumental.
Consta de cuatro plantas y un entrepiso, con espacios dedicados a la exhibición, laboratorios, oficinas, biblioteca, talleres, servicios auxiliares y depósito
En el transcurso de 1992 se incorporó un auditorio destinado a conferencias, conciertos, cursos y otras actividades culturales.
La ornamentación presenta elementos culturales de la América precolombina que no desarmonizan con las líneas griegas del edificio y le otorgan un carácter peculiar.
Sobre las paredes de la rotonda inferior y el vestíbulo anillado de la parte superior, se aprecian grandes pinturas al óleo realizadas por conocidos artistas plásticos de la época.